Ya puedes COMPRAR TU COLAGENO CON MAGNESIO 1300MG SOTYA
¿Qué es el colágeno hidrolizado?
El colágeno es una proteína esencial en el cuerpo humano, compone las uñas, el cabello, los tendones, tejidos conectivos y la piel, la cual mejora la hidratación, firmeza, fuerza y elasticidad. Hasta tal punto que una de cada cuatro moléculas lo tienen presente, llegando a formar el 7% de nuestra masa total corporal, el 10% de los pulmones, el 4% del hígado y el 67% de los cartílagos, es responsable que hace posible la elasticidad y flexibilidad de los órganos y asegura la integridad de las estructuras. Ya es bastante conocido por estar en cremas y tratamientos de belleza.
Es una sustancia que se mezcla con facilidad con una amplia gama de sustancias y minerales produciendo notables efectos en la arquitectura tan complicada del cuerpo humano.
Carbonato de magnesio – es bueno para el funcionamiento normal de los músculos y el sistema nervioso y ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga.
Colágeno con elastina – forma una red, si añadimos matriz extracelular, es buena para los cartílagos
Colágeno con cristales de calcio – que proporciona una estructura rígida para los huesos
Colageno con vitamina C – Con esta vitamina se produce más colágeno
En los vertebrados podemos encontrar hasta quince tipos de colágeno conocidos, cuando se desnaturaliza por la ebullición y se enfría, se queda en una solución líquida muy familiar para todos, la gelatina.
colageno natural¿Qué efecto tiene deficiencia de colágeno en el cuerpo?
Hasta este punto ya hemos visto lo importante que es, pero el tema es que la concentración se va reduciendo con la edad. Entre los 20 y los 30 años perdemos un 1,5% de colágeno por cada año de edad, y se acelera sensiblemente a partir de los 45 años, hasta llegar a un 35% menos en la fabricación de colágeno a partir de los 60 años. Es el máximo responsable de los efectos del envejecimiento, pérdida de elasticidad en la piel, cabellos, uñas, dolor en articulaciones y músculos, problemas de vista, deficiencias circulatorias y línfaticas y muchísimas más.
Los beneficios más conocidos del magnesio son sus propiedades como relajante muscular y coadyuvante en la absorción de calcio. El magnesio es un mineral vital para mantenernos sanos y es imprescindible para el funcionamiento del organismo.
Participa además en la duplicación del ADN y en la transmisión de los impulsos nerviosos, regula los niveles de azúcar en sangre, interviene en la relajación y contracción de los músculos previniendo calambres, contracturas, vértigo, mareos o fatiga, favorece la absorción y metabolismo de otros minerales y ayuda a regular la temperatura corporal además de mantener sanos huesos, articulaciones, cartílagos y dientes.
magnesio relajante muscular
Es considerado también un poderoso protector cardiovascular, previene los espasmos de las arterias coronarias, mantiene las tasas de colesterol en niveles normales y regula el ritmo cardiaco y la presión arterial.
Está demostrado que disminuye los niveles de las sustancias involucradas en el dolor e inflamación menstrual y previene la migraña que a veces suele aparecer durante ese proceso natural así como la retención de líquidos en las extremidades, las molestias mamarias y la hinchazón abdominal.
En cuanto al embarazo, varios estudios sugieren que los suplementos de magnesio ayudan a prevenir los clásicos calambres musculares de las piernas. También se utiliza para disminuir la presión arterial y las convulsiones uterinas de embarazadas con preeclampsia condición que se caracteriza por retención de líquidos e hipertensión.
Deficiencia de magnesio
La carencia de magnesio afecta principalmente a las personas que consumen alimentos procesados, y en general por una dieta pobre en nutritientes naturales. A los alcohólicos y en personas con cirrosis hepática, diarreas prolongadas, mala absorción intestinal y enfermedades renales o bien están a tratamiento diurético o han sufrido una intervención quirúrgica.
Síntomas por deficiencia de magnesio en la salud
Alteraciones gastrointestinales, espasmos, trastornos menstruales, debilidad muscular calambres, temblores, y hormigueo, fatiga, hipertensión, somnolencia, convulsiones, tics, irritabilidad, depresión, astenia, pérdida de apetito, estreñimiento, náuseas, confusión, desorientación, alteraciones de la conducta, etc. También aumenta el riesgo de padecer accidentes cardiovasculares.
Alimentos que contienen magnesio
Los alimentos más ricos como fuente de magnesio son el cacao, los cereales integrales, las semillas integrales, las hortalizas y verduras crudas de hoja verde, las legumbres, los frutos secos, el germen de trigo y la levadura de cerveza.
Para potenciar el efecto del magnesio se recomienda tomarlo 30 minutos antes de las comidas o, incluso, en ayunas. Acompañado de vitamina C o B6 se facilitará su absorción.
Beneficios y propiedades del magnesio
El magnesio ayuda a fijar el calcio y el fósforo en huesos y dientes. Además regula la absorción del calcio y lo mantiene en equilibrio con respecto a otros electrolitos.
-Previene la formación de cálculos renales y la entrada y depósito de calcio en músculos, arterias y células cardiacas.
-Actúa como laxante suave.
-Previene los partos prematuros.
-Interviene en el equilibrio hormonal.
-Favorece el sueño y la relajación.
-Controla la flora intestinal.
-Mantiene el equilibrio ácido-base.
-Interviene en el metabolismo celular.
-Interviene en la correcta regeneración de tejidos.
-Participa en la formación de colágeno
– Previene el prematuro envejecimiento de huesos y articulaciones.
Indicaciones de uso del magnesio
-Ansiedad.
-Artrosis y artritis
-Asma
-Calambres.
-Cálculos renales
-Cirrosis.
-Contracturas musculares.
-Diabetes
-Dolores premenstruales.
-Epilepsia .
-Estreñimiento.
-Fibromialgia.
-Fracturas.
-Glaucoma
-Hepatitis.
-Hipercolesterolemia.
-Hipoglucemia.
-Insomnio.
-Migraña.
-Náuseas y vómitos.
-Obstrucción de las vías respiratorias.
-Osteoporosis.
-Problemas cardiovasculares en general.
-Sordera
-Temblores y convulsiones.
he comenzado la toma de colágeno con magnesio, tengo hígado graso, con episodios de triglicéridos altos, me gustaría saber si me ayudara con esta patología y en cuanto tiempo, o tendré que tomarlo de por vida?. Gracias.
Tratamieno con Cloruro de Magnesio para triglicéridos, hígado graso
Toma de dos a tres cucharadas, si eres mayor de 40 años 3 cucharadas, si eres menor de 40 años solo dos cucharadas. Además, es muy importante que evites carnes rojas y leche de vaca de tu dieta, incluye un jugo de limon diariamente , y bebe al menos dos litros de agua al día para drenar toxinas y grasas acumuladas.
Fibra: Indispensable. Nos ofrece sensación de saciedad y controla el apetito, absorbiendo además menos grasas y azúcares.
Pan integral, arroz y pasta integrales.
Copos de avena o maíz natural para desayunar, sin azúcares.
Incluye legumbres tres veces a las semana en tu dieta, y todas aquellas verduras de hoja verde.
Evita el azúcar. Como endulzante podemos utilizar la estevia, es quizá lo únicamente recomendable, puesto que ni la sacarosa ni la fructosa son adecuadas para el hígado graso, de ahí incluso que debamos prescindir del consumo diario de fruta por su alto nivel en azúcares.
Evita la leche de vaca: siempre es mejor el yogur desnatado y el kéfir.
Incrementa en tu dieta la vitamina A, C, E y el selenio, favorecedores para evitar la degeneración celular, de ahí que sea recomendable por ejemplo que consumas los siguientes alimentos: pescados azules, la yema de los huevos, los tomates, brócolis, pimientos, nueces, espinacas, aguacates…
Respecto al selenio, poderoso antioxidante y desintoxicante de nuestro hígado, podemos encontrarlo al consumir pistachos, anacardos, semillas de calabaza, champiñones, salvado de trigo…
El alcohol es desde luego, algo que deberás eliminar completamente de tu dieta.
El limón es sin duda una pieza indispensable para el hígado graso, será muy beneficioso, así que puedes añadirlo cuando bebas agua, y también en tus ensaladas. Recomendable sobre todo con zanahoria.